Gobierno del Estado prioriza la inversión, el fortalecimiento de las MiPymes y la capacitación del talento local.
Ante el escenario internacional marcado por posibles aranceles del 30% a productos mexicanos, el Gobierno del Estado de Nuevo León refuerza su estrategia económica con acciones claras para garantizar el crecimiento sostenido y la resiliencia de la economía local.
Durante la rueda de prensa El Nuevo León Informa, la Secretaria de Economía, Betsabé Rocha Nieto, presentó la visión integral que guiará el desarrollo económico estatal, alineada al Plan Estatal 2022-2027, y centrada en tres pilares fundamentales: atracción de inversión, fortalecimiento de las MiPymes y capacitación del talento humano.
“Hoy tenemos que ir por mayor inversión, pero sobre todo por fortalecer nuestra economía local. Nuestra cadena de proveeduría es la mejor del país. Vamos a seguir apostando por el mercado interno, con enfoques muy claros en inversión, MiPymes y talento”, afirmó Rocha Nieto.
Como parte de esta estrategia, se anunciaron seis ejes de acción que impulsarán la descentralización del desarrollo, la equidad económica y la innovación:
- Atracción de inversión fuera del área metropolitana: Incentivos fiscales del 100% en ISN para empresas exportadoras con nuevos proyectos en zonas fuera de la metrópoli, con énfasis en el puente Colombia-Solidaridad.
- Fortalecimiento de la proveeduría local: Descuentos de entre 10% y 33% en ISN para quienes adquieran insumos y servicios de empresas nuevoleonesas, fomentando cadenas de valor regionales.
- Activación económica de las mujeres: Programas de capacitación, digitalización y acceso a financiamiento, además de la creación de la Ventanilla para la Mujer Emprendedora y Empresaria.
- Capacitación vinculada al mercado laboral: Reconversión de habilidades en alianza con la Secretaría del Trabajo, incluyendo becas y esquemas flexibles para fomentar el empleo y el emprendimiento.
- Acceso preferencial a financiamiento: Convenios con bancos para líneas de crédito competitivas a empresas locales que generen empleo y consuman productos y servicios de Nuevo León.
- Incentivos no fiscales en infraestructura y servicios: Tarifas preferenciales, conectividad logística y prioridad en proyectos estatales, así como espacios gratuitos en ferias como PROVEE NL 2025.
Además, la titular de Economía informó los avances recientes de los programas estratégicos:
• Más de mil 500 empresas afiliadas al programa Hecho en Nuevo León.
• 91 proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED) procedentes de 16 países.
• Digitalización de trámites empresariales con 20 servicios disponibles en NLínea, para apertura de negocios y construcción.
Con estas acciones, el Gobierno de Nuevo León reafirma su compromiso con una economía dinámica, justa y preparada para el futuro.