La calidad del aire es una de las principales preocupaciones de la población, es por ello que el Centro de Control de Calidad del Aire de Nuevo León ofrece información precisa a través de sus quince estaciones de monitoreo ambiental, todo gracias a la tecnología, inteligencia y equipo humano con el que cuenta.
Desde el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma de Nuevo León, se reciben, validan, analizan e interpretan los datos que arrojan las estaciones para poder generar reportes, pronósticos y alertas tempranas.
Armandina Valdez Cavazos, Directora de la Agencia de la Calidad del Aire, detalló que a través de los equipos de monitoreo se toman muestras de aire que sirven para la medición de los contaminantes, como son las partículas PM10, PM2.5, Ozono, Monóxido de carbono, Óxidos de azufre y nitrógeno.
Valdez Cavazos destacó que para complementar las mediciones, el Centro de Monitoreo cuenta con cámaras de alta definición que ayudan a verificar cuando se dispara alguna concentración por factores naturales, emisiones ostensibles o si los datos son incorrectos, por lo que llamó a la población a consultar la página oficial: aire.nl.gob.mx.